Hace unos días visitamos el Taller Tlamaxcalli o “la casa de los colores”, donde se fabrican desde hace más de 10 años juguetes tradicionales de México y figuras de cartón. Sus fundadores, los artesanos Álvaro Santillán y Jazmín Juárez nos abrieron las puertas de su taller y nos mostraron las coloridas y originales piezas que han creado con distintas técnicas. Los juguetes, especialidad de Álvaro, se distinguen por la variedad de materiales, así como de texturas, tamaños y resistencias. El oficio, dice, lo aprendió de ver y practicar en una carpintería y en un taller con el maestro Gumersindo España Olivares, mejor conocido como “Sshinda”, constructor de una gran cantidad de modelos de juguetes. De esos días, quedaron grandes lecciones que hoy pone en práctica al idear y armar cada pieza que pone en venta en el taller. Todas van caladas y garantizadas, eh. Para que te animes a ir, te mostramos algunos de los juguetes tradicionales que nos robaron la mirada y, también –hay que decirlo– los recuerdos. Foto: Claudia Aguilar
1: Maromeros. Es un muñeco que hace piruetas colgando de una cuerda. Es de madera. Foto: Claudia Aguilar
2: Boxeadores. Son dos muñecos pintados como boxeadores, y en posición de ataque, que al moverlos a través de una barra se inclinan hacia adelante y simulan luchar. Es de madera. Foto: Claudia Aguilar
3: Escalera. Es un muñeco que baja y sube la escalera columpiándose, esto es posible gracias a unos bordes que tiene, los cuales hacen que se sostenga. También es de madera. Foto: Claudia Aguilar
4: Matraca. Seguro lo has usado en un partido de futbol o en un evento para animar. Este es un instrumento que al moverse en círculos produce mucho ruido. Es de madera. Foto: Claudia Aguilar
5. Lupitas. Son muñecas de cartón pintadas que tienen los brazos y piernas movibles. Foto: Claudia Aguilar
6: Torbellino. Es una de las creaciones de Álvaro. Se trata de un popote al que le soplas para hacer flotar una pelota pequeña de unicel. Es un instrumento muy usado para la rehabilitación de personas con problemas respiratorios. Foto: Claudia Aguilar
7. Cámara espía. Es una cajita de madera que tiene espejos tipo lupa. Foto: Claudia Aguilar
8: Balero. Y a ti, ¿cuántos moretones te dejó este juguete? Pone a prueba toda habilidad, pues la idea es que el tallo de madera entre al hueco del barrilito que está unido con una cuerda o piola. Foto: Claudia Aguilar
9: Meón. Es un juguete de plástico para hacer bromas. Le pones agua en la manguerita que tiene y, al apretarlo en el gorro, hace pipí. Foto: Claudia Aguilar
10: Tablitas de madera. Son tablas de madera unidas con un listón. Al mover una tabla, la otra cae sobre ella y así sucesivamente. El chiste aquí es que parece que la tablita original cae sobre las demás de principio a fin. Es como un rompecabezas. Foto: Claudia Aguilar
¿Cuántos conocías?, ¿jugaste con alguno? Si quieres ver o comprar uno de los juguetes visita el Taller Tlamaxcalli (encuentras desde $20 pesos). Se ubica en Chihuahua 129, col. Roma Norte. Abre de martes a sábado, de 10:30 a 19:00 horas; domingo, de 14:00 a 19:00 horas. Tel: 55845613. Y su correo es: tlamaxcalli@hotmail.com