Prepara tu antojo y atrévete a probar 5 platillos para conocer la comida callejera tradicional de León.
En esta ciudad en Guanajuato las botanas y los antojos de calle son íconos tradicionales que se unen a su oferta contemporánea. ¿Nos vamos de tragones por los sabores leoneses?
1. Guacamaya
Esta torta es para paladares valientes. Se conforma por un bolillo que lleva duro (chicharrón), limón, cueritos y una tradicional salsa pico de gallo. Si eres visitante te la darán con “bautizo” una salsa ultra picante elaborada con salsa de chile de árbol. Cómela en Duros y guacamayas Don Diego, el local en el que los lugareños cuentan que se inventó este emparedado fuera de lo común desde 1981 y está en Altamirano 307 y Guillermo Prieto 413 en el Barrio de San Juan de Dios.

Guacamaya Foto: Mariana Castillo
2. Cebadina
Es una bebida de vinagre de piña con jamaica, tamarindo y un toque de bicarbonato de sodio. Antes se elaboraba con cebada y de ahí proviene su nombre. Es perfecta para mitigar la sed y sirve como digestivo (también es “cura crudas”). Debes tener maestría para beberla rápido: cuando la pruebes sabrás a que me refiero. Pídela en el local La cebadina en Plaza de los Mártires del 2 de Enero, en donde llevan 80 años haciéndola y está entre las calles Pino Suarez, Juárez, 5 de Febrero y Francisco I. Madero, colonia Centro.
3. Caldo de oso
También conocidas como “bombas” esta especie de ceviche frutal lleva jícama o pepino, limón, sal, chile piquín, fermentado de piña, cebolla (morada o blanca) y queso sierra. Se vende en los carritos de fruta callejeros y tiene un sabor avinagrado y fresco. Pídelo en el puesto que está a un costado de el Templo Expiatorio que está en Francisco I. Madero 721, colonia Centro.
4. Nieves tradicionales
Aunque hay varias en el barrio de San Juan de Dios, la nevería Don Marcos e hijos de la familia Hermosillo, ubicada en Ignacio Altamirano 304, tiene tres generaciones haciendo nieve de sabores naturales como mamey, queso sierra y zapote. Tuve la suerte de ver a Rosalío, Jorge y Agustín en su labor que con maestría giraban y giraban la garrafa para luego agasajarnos con estas gélidos antojos.
5. Tacos y enchiladas
Hay distintos antojitos que son parte de la gastronomía tradicional de León como los tacos “de aire”, conformados por una tortilla dorada en forma del taco “tradicional”, adornada con col, aguacate y salsa pico de gallo; los tacos “enojados”, que están cocinados en hojas de tamal de maíz; y las enchiladas leonesas, a cargo de Enchiladas del Codito, con 50 años de trayectoria, que se localiza en la calle de República 138, colonia Centro.
Más sobre Léon y Guanajuato
Cocinar para el alma, tortillas ceremoniales de los ñha-ñhus
La Ruta PICaSo, otra forma de ver la industria de la piel en León
Agradecemos a Eme Media y a turismo de León su apoyo para esta nota.
También puede interesarte
Los sabores de Cuetzalan: lo que encontré en este paraíso poblano
¿Qué otros platillos para conocer la comida callejera tradicional de León nos recomiendas?
Periodista. Fanática de la comida, el mezcal, la música, los viajes y las artesanías. En este blog te cuento más sobre las cocinas y las culturas de México. A través de historias, fotografías y videos, me encantará que conozcas personas y lugares. Cuéntame, ¿qué te gusta comer y hacer?
ingrid
esto me ayudo muchísimo en mi proyecto
Mariana Castillo
Gracias por leernos. Nos alegra saber que te fue de utilidad este texto.
paloma
igual 🙂
Mari
La historia de las guacamayas es otra, no fue ese señor quien las invento, lo hicieron trabajadores que al no tener que comer compraron bolillos y duro de puerco, con el tiempo se le implemento la salsa y los cueritos.
Mariana Castillo
Gracias por tu aportación, Mari. Lo que publicamos fue resultado de entrevistas e investigación de campo. Como con todo platillo, hay varias versiones de los orígenes de los platillos. Saludos.
gretel dany
hola muy bien el texto nos informan
Mariana Castillo
Gracias por leernos, Gretel, Saludos.
Julie
Faltaron las panochas, riquisimas , son gorditas de harina de trigo hechas en un Comal de barro.
Mariana Castillo
Uf, suena bien, ¿Dónde podemos probarlas?
Irma
La mejores Nieves sin la de don toño están en la misma calle y comparamos y la dos están ricas pero la de don toño tienen más calidad
Mariana Castillo
Habrá que ir a probarlas. 🙂 Gracias por la sugerencia.
Alejandra
Hola muchas gracias me ayudaron con mi tarea para elaborar un reportaje de Leon 🙂
Mariana Castillo
Un placer ayudar, Ale. Gracias por leernos.
MARIO
Carisimas las enchiladas de codito y que digamos que estén buenas como años atrás la verdad no ya solo es la tradición
Mariana Castillo
Gracias por leernos y por comentar, Mario. Así sucede a veces con lugares y comidas célebres en un lugar, pero hay que probarlas y ya cada quien que forme su propia opinión, ¿no crees? Saludos.
tony
que rico
Mariana Castillo
Sí, cada platillo y bebida que probamos estuvo muy rica. Gracias por comentar. Saludos, Tony.
el mas perron
me encanta cuando los extranjeros prueban la cebadina
Jack
Hola muchas gracias me ayudaron con mi tarea para elaborar un reportaje de León, les recomiendo la nieves de Don Marcos e hijos ya que son muy buenas aunque la verdad prefiero los tacos “de aire”.
jack
Hola muchas gracias me ayudaron con mi tarea para elaborar un reportaje de León, les recomiendo la nieves de Don Marcos e hijos ya que son muy buenas aunque la verdad prefiero los tacos “de aire”.
Felix Antonio Velazquez Cortes
Pues a cuidarse para poder ir a comer cosas tan deliciosas y .
Cuidense