Roquefort (Francia) Es de los quesos franceses más conocidos y uno de los azules más destacados del mundo. Es de pasta semidura y color blanco con vetas de color azul verdoso. Su aroma es intenso y su sabor es salado, con regusto ácido y ligero picor. Se elabora con leche cruda de oveja. Es ideal para degustarlo solo pero es buen ingrediente para elaborar ensaladas, soufflés, salsas o quiches. Puedes maridarlo con vinos espirituosos y dulces.
Comté (Francia) Este queso único y delicioso que es apreciado en todo el mundo es elaborado desde hace más de diez siglos en Francia. Tiene Denominación de Origen. Su sabor se debe a la gran calidad de la leche de vacas alimentadas en pastos naturales. Su elaboración es tradicional. Su maridaje con vinos savagnin o jerez seco es armónico.
Mimolette (Francia) Este queso francés tiene una corteza con una capa blanquecina a modo de polvo blanco. Por dentro su pasta es anaranjada pues lleva achiote, ese ingrediente de la cochinita que tiñe todo de rojo. Te sugerimos maridar con cerveza o vinos tintos de Burdeos.
Gouda añejo (Holanda) Este queso de leche de vaca ha adquirido 36 meses de maduración y se caracteriza por su pasta naranja dura y quebradiza. Su aroma es robusto y caramelizado con toque de nuez. Puedes acompañarlo con higo y frutas y acompañarlo con vino Viognier o una cerveza oscura. Gouda de cabra con miel Este queso de leche de cabra tiene una maduración de cuatro semanas con alrededor de veinticinco días generando una pasta semi dura, prensada y con una corteza natural lisa, seca, limpia y sin moho. Puede servirse con pan y encurtidos. Marida con algún Riesling.
Pecorino romano (Italia) Este queso se elabora con leche de oveja y tiene de 8 a 12 meses de maduración Su sabor es salado pero también afrutado. Su pasta es compacta y de color amarillo. Acompaña con higos, miel y peras y vinos Sangiovese, Barbera o Dolcetto.
Manchego (España) Es un queso muy representativo de ese país. Es de una mezcla de leche de oveja y vaca. Posee una corteza dura marrón oscuro que presenta una textura en zigzag. Su pasta es compacta y su color varia de blanco a crema, con agujeros pequeños por doquier. Puede tener entre dos y seis meses de maduración. Su aroma es láctico y a paja. Acompáñalo de membrillo, uvas, manzanas o higos. Le va bien un vino tinto maduro de la región de Ribera del Duero o jerez manzanilla.
Stilton (Inglaterra) Seis queserías en esa región lo elaboran con esmero y cuidado. Pertenece a la categoría de quesos azules. Su corteza es áspera y crujiente, su pasta es cremosa y tiene venas azules. Tiene notas a nueces por lo que se lleva bien con vinos de oporto, de postre y cosecha tardía.
samueltorres
Muy riko se ve todo