CompraNet es un sistema electrónico de información pública gubernamental para gestionar contrataciones públicas. En palabras más sencillas, CompraNet sirve para poder venderle al gobierno o competir por obras y proyectos. Es operado por la Unidad de Política de Contrataciones Públicas (UPCP) de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Luego de registrarse en CompraNet, las empresas micro, pequeñas y medianas pueden acceder al sitio para conseguir contratos con el gobierno.
¿Cómo registrarse en CompraNet?
Entra a la página de CompraNet. Al registrarte tendrás dos opciones: el registro para empresas nacionales y el registro de empresas extranjeras y generación del medio de identificación electrónica.
Registro pare empresas nacionales que debes tener en cuenta:
- Debes contar con la firma electrónica (e.firma) emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- Entrar al portal de CompraNet y registrarte siguiendo los pasos en el apartado Registra a tu empresa.
- Una vez llegado al registro y avances en el llenado de datos tendrás que introducir tu RFC, razón social, domicilio, teléfono y correo electrónico.
- Tras completar el registro, la UPCP demorará alrededor de 8 días para procesar tu información y, de ser aceptado, habilitará la cuenta de la empresa. La vigencia es indefinida.
- La confirmación de cuenta te llegará por correo, donde aparecerá tu nombre de usuario y contraseña provisional.
- Como dato adicional, una vez creada la cuenta, el usuario administrador tendrá acceso como “superusuario” y podrá crear “subusuarios” con ciertos permisos para modificar datos e información de la empresa.
Registro de empresas extranjeras y generación del medio de identificación electrónica (e.firma):
- Como empresa extranjera se deberán cumplir requerimientos como la firma electrónica (e.firma) y documentos digitales apostillados o legalizados para seguir los procesos de registro.
- Con los documentos en regla, el siguiente paso es registrarse en la página de CompraNet.
- La persona física/moral extranjera ya podrá ingresar a su área de trabajo (oficina virtual) de CompraNet.
- La UPCP habilita la cuenta de acceso al sitio y genera el certificado digital.
- La UPCP verifica la documentación y datos proporcionados en el registro.
Los documentos que debe integrar un extranjero son los siguientes:
- Persona moral: testimonio de la escritura pública que acredite su existencia legal y facultades de su representante legal o apoderado. Los documentos deben presentarse apostillados o legalizados en español.
- Persona física: acta de nacimiento. El documento debe presentarse apostillado o legalizado en español.
- Identificación oficial con fotografía del representante legal.
- Cédula de identificación fiscal o el comprobante que les proporciona autoridad fiscal competente en su país de origen.
- Clave única de registro de población o registro federal de contribuyentes del representante legal.
- Solicitud de certificación de la persona física o persona moral.
Ser proveedor del gobierno
Mediante CompraNet las empresas mexicanas o extranjeras con su previo registro podrán acceder a proyectos en concurso como obra pública o abastecer al gobierno con productos y servicios, aun si tu empresa es micro, pequeña o mediana.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), hasta 2014 se hicieron compras por 102 mil 522 millones de pesos, beneficiando a 52 mil 327 MiPyMEs.
Ventajas de venderle al gobierno:
- El gobierno compra casi todo: entre los productos que adquiere el gobierno están artículos de oficina, productos alimenticios, de cuero, plástico, hule, vestuarios, uniformes, medicinas, servicios de vigilancia y mantenimiento de maquinaria, servicios científicos, equipos industriales, servicios de construcción, entre muchos otros.
- Un pago seguro: por ley, las dependencias federales pagarán lo establecido en los contratos en un plazo no mayor a 20 días a partir de la entrega o préstamo de servicios.
- Transparencia y diversificación: en una licitación, el gobierno abre la posibilidad de identificar y evaluar a otras empresas compitiendo en el mismo sector que tú. Además, al emitir al ganador de una licitación se especifican los criterios de elección.
- Ganar reputación: al tener referencias positivas del gobierno, una empresa puede tener antecedentes como un negocio capaz de satisfacer en cuanto a calidad, tiempo, condiciones de entrega y formalidad para cumplir con un contrato.
También podría interesarte:
- ¿Cómo atraer inversión extranjera a una empresa?
- Programas para emprendedores en la Ciudad de México
- ¿Qué es la Semana Nacional del Emprendedor?
¿Estás registrado en CompraNet? ¿Cuéntanos tus experiencias?
