La región del Sotavento en Veracruz está conformada por los municipios La Antigua, Boca del Río, Cotaxtla, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Soledad de Doblado, Tlaxicoyan, Úrsulo Galván y Veracruz.
Alvarado es otra población relacionada con esta región debido a que se localiza en la zona central costera del Estado, dentro de las Llanuras de Sotavento.
Más que geografía
Sin embargo, el sotavento es algo más que una región geográfica, pues cuando se habla de este término en cuestiones culturales se refiere a los rasgos de identidad. En éste caso, Veracruz y algunos municipios de Oaxaca y Tabasco comparten la llamada cultura sotaventina.
Su música es un elemento importantísimo ya que está relacionada con sus fiestas y tradiciones. Precisamente, los fandangos, afinaciones, técnicas, instrumentos musicales, ritmos y sones unen a algunas zonas de esos estados en la cultura sotaventina.
Tradiciones características
Tradiciones como la Quema del Año Viejo, los Portalitos, el Carnaval, las figuras rituales del culebrero y los hombres- rayo, la gastronomía, las peregrinaciones y la mitología tienen lazos comunes, según explican Eric Léonard y Emilia Velázquez en su libro El sotavento veracruzano: procesos sociales y dinámicas territoriales.
Fuentes: Google Books y portal.veracruz.gob.mx
Más de música del Sotavento
Colectivo Altepee, son jarocho, territorio y economía solidaria
Instrumentos del son jarocho: estos músicos te cuentan más de ellos
Caña Dulce y Caña Brava, son jarocho para ensamblar en femenino
También puede interesarte
Tamales veracruzanos, sabor e identidad que va más allá de Candelaria
¿Qué más te interesa saber de la cultura del Sotavento?
Periodista. Fanática de la comida, el mezcal, la música, los viajes y las artesanías. En este blog te cuento más sobre las cocinas y las culturas de México. A través de historias, fotografías y videos, me encantará que conozcas personas y lugares. Cuéntame, ¿qué te gusta comer y hacer?