El Día Mundial de la leche se celebra desde el 1 de junio de 2001, por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
México es el segundo consumidor de lácteos en América Latina, asegura la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Más datos sobre la leche en México que quizá no sabías
Este organismo federal informa los siguientes datos:
Más sobre la leche
Se puede encontrar entera, en polvo, condensada, evaporada, sin lactosa, semidescremada y baja en grasas. El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor elaboró el estudio a Leches descremadas para evitar que te den gato por liebre así que puedes revisarlo completo en este pdf.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM 155-SCFI-2003, para que un producto sea realmente leche debe contener un mínimo de 30 gramos por litro de las proteínas que le son propias, como la caseína y las de los lactosueros. De estos 30 gramos de proteínas, al menos el 70% (21 gramos por litro) deben ser caseína. Así que revisa siempre la etiqueta antes de elegir cuál marca comprar.
También existen detractores del tema de la industria lechera y hasta existen documentales como Got the Facts on Milk? (2008) de Shira Lane, así que queda en el tintero un análisis a fondo sobre el tema.
Indispensable para diferentes recetas
Esta bebida se consume fría, tibia o caliente, sola o combinada en licuados de frutas como plátano, fresa, mamey o cereales. Los smoothies y malteadas son otras de las recetas que pueden prepararse con ella.
También es esencial para la preparación de postres como natillas, paletas, helados, gelatinas, flanes, pasteles, pan, arroz con leche y atoles; así como en platillos salados como las cremas, pastas y salsas; o bien, en productos artesanales, como queso, yogurt y crema.
Y para las personas que no pueden beberla por intolerancia a la lactosa, hay diferentes alternativas de las que ya te he contado en este blog, que aunque no tienen el mismo valor nutricional pueden ser opciones para incluir en tu dieta.
Fuentes: FAO, SAGARPA y PROFECO
También puede interesarte:
Periodista. Fanática de la comida, el mezcal, la música, los viajes y las artesanías. En este blog te cuento más sobre las cocinas y las culturas de México. A través de historias, fotografías y videos, me encantará que conozcas personas y lugares. Cuéntame, ¿qué te gusta comer y hacer?