Día y hora
07 marzo 2020 - 29 marzo 2020
Lugar
Centro Nacional de las Artes
Descripción
Si te gusta la música, ve anotando este evento tu agenda: el Eurojazz 2020 se realizará en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart), del 7 al 29 de marzo, con conciertos de grupos europeos y uno mexicano dedicados a este género.
Las agrupaciones vienen de distintos países de Europa como Francia, Países Bajos, España, Luxemburgo, Italia, Alemania, Irlanda, Polonia, Hungría, Finlandia, Bélgica, Austria y Eslovaquia.
Otra buena noticia es que ofrecerán 11 clases magistrales para músicos profesionales y estudiantes con experiencia en jazz, con el fin de continuar con la vocación educativa de este espacio cultural en la Ciudad de México.
Todas las presentaciones actividades son gratuitas. Te recomiendo ir y abrir tu panorama a música nueva, de esa que está fuera de los círculos de las grandes disqueras: verás que alguno de los ahí se presentarán se acerca a tus gustos, o quizás te sorprendas y termines con ganas de conocer más y más sonidos del mundo.
Eurojazz 2020: los artistas y los conciertos
No necesitas ser un conocedor del jazz: solo disfruta y escucha. Andrés Rizzo, consejero político de la delegación europea en México, afirma que este festival tiene una evolución hacia lo que jóvenes músicos están creando con ritmos originales, la combinación de estilos y las raíces de la música tradicional.
7 de marzo
Théo Ceccaldi Trio (Francia)
13:30 horas
Este grupo integrado por Valentin Ceccaldi (violonchelo), Guillaume Aknine (guitarra) y Théo Ceccaldi (violín) es un grupo que explora la improvisación libre y que tiene influencias de Django Reinhardt, guitarrista gitano.
Under the Surface (Holanda)
17:00 horas
El ensamble está integrado por Joost Lijbaart (batería y percusiones), Sanne Rambags (voz) y Bram Stadhouders (guitarra y composiciones), que reúne a tres generaciones a las que les gusta improvisar por completo.
8 de marzo
María Toro Quartet
13:30 horas
Originarios de España, este cuarteto está integrado por Ben Street (bajo), Jean-Michel Pilc (piano), Justin Brown (batería) y María Toro (flauta y palmas), quienes buscan un lenguaje personal, en los que esta última es la compositora de sus piezas que tienen reminiscencias al flamenco.
Arthur Possing Quartet
17:00 horas
Pierre Cocq-Amann (saxofón), Sebastian Schlapbe Flach (contrabajo), Pit Huberty (batería) y Arthur Possing (piano) conforman este cuarteto que une a Alemania, Francia y Luxemburgo. Su repertorio incluye composiciones de su autoría y melodías de jazzistas que admiran.
14 de marzo
Dúo Javier Girotto–Vince Abbracciante
13:30 horas
Está conformado por el italiano Vince Abbracciante (acordeón) y el argentino Javier Girotto (saxofón soprano, barítono y flautas), que conjuntan improvisación libre y escritura neoclásica en conversaciones a través de sus notas.
Julia Hülsmann Quartett (Alemania)
17:00 horas
Los miembros de este cuarteto son Uli Kempendorff (saxofón tenor), Marc Muellbauer (contrabajo), Heinrich Köbberling (batería) y Julia Hülsmann (piano) quienes tienen composiciones originales y un cover actual del exitoso sencillo “This Is Not America” de David Bowie.
15 de marzo
Selvanegra (México)
13:30 horas
Este grupo, integrado por Vania Fortuna (voz y jarana), Enrique Luna (batería y vibráfono), Abraham Flores (piano), Antonio Palmerín (bajo eléctrico), Maxym González (saxofón tenor), David de la Rosa (saxofón alto) y Omar Cadena (congas y cajón), integra música folclórica del sur de México con ritmos afroantillanos e incorpora al jazz mediante la improvisación y las formas musicales.
21 de marzo
Scott Flanigan Trio (Irlanda)
13:30 horas
Brady Kevin (batería), Dave Redmond (contrabajo) y Scott Flanigan (piano y compositor). Este último es un importante tecladistas en la escena del jazz irlandés con presentaciones regulares en todo el Reino Unido, Francia y Alemania.
Kuba Więcek Trio (Polonia)
17:00 horas
Kuba Więcek Trio está conformado por Michal Baranski (contrabajo), Lukasz Zyta (batería) y Kuba Więcek (saxofón y compositor). Estos tres músicos han recibido varios premios y reconocimientos, y reúnen juventud y experiencia.
22 de marzo
Farkas Zsolt, Adrian Szajkó, Toni Snétberger Trio (Hungría)
13:30 horas
Estos músicos se conocieron en la Fundación Snétberger Music Talent Center y lo largo de estos años han desarrollado su personalidad, inspirados en las grandes figuras del jazz estadounidense, así como en la tradición musical de Hungría.
Timo Lassy & Teppo Mäkynen (Finlandia)
17:00 horas
Son reconocidos como parte del talento de una nueva generación de músicos de jazz en su país. Durante más de una década han trabajado juntos en diferentes bandas, como Teddy Rok Seven, The Five Corners Quintet, Jo Stance y Timo Lassy Band. La unión de saxofón y batería une la libre improvisación y un groove más dinámico.
28 de marzo
Ingrid Nomad (Bélgica)
13:30 horas
Este quinteto encabezado por la cantante y compositora incluye a Sabin Todorov (piano), Sal La Rocca Sideman (contrabajo), Stephan Pougin (batería/percusión) y Lorenzo Di Maio (guitarra). Su música va del pop al jazz.
Louise Phelan (Irlanda)
17:00 horas
Este quinteto, conformado por Pablo Prieto (batería), Jaime Ferrada (contrabajo), Alberto Medina (guitarra), Joe D’Etienne (trompeta/fliscorno) y Louise Phelan (voz), tiene más de 20 años de trayectoria internacional. Uno de sus proyectos es la Swing México Jazz Band, en la que es la cantante principal.
29 de marzo
Sketchbook Quartet (Austria)
13:30 horas
Leonhard Skorupa (clarinete, sintetizador y sampleo), Andreas Tausch (guitarra), Daniel Moser (clarinete bajo) y Konstantin Kräutler (batería) son los integrantes de este grupo que aporta un sonido fresco y potente, con una identidad propia.
Lukáš Oravec Quartet (Eslovaquia)
17:00 horas
Este cuarteto surgió en 2012 y está integrado por Ľudovít Kotlár (piano), Róbert Ragan (contrabajo), Marián Ševčík (batería) y Lukáš Oravec (trompeta y saxhorno) y cerrarán este Eurojazz 2020 con broche de oro. Ganaron el premio Youn Faces of Slovak Jazz y obtuvieron el premio ESPRIT al ser considerado el mejor álbum de jazz eslovaco.
Clases magistrales en Eurojazz 2020
Las clases magistrales serán en las instalaciones del Cenart, como en el Plantel Fernández Leal de la Escuela Superior de Música. Estas son gratuitas y requieren de un registro previo.
Para grupos, se deberá indicar nombre del ensamble, de los integrantes, escuela de procedencia y dotación instrumental; y para los instrumentistas individuales, deberán indicar nombre, escuela de procedencia e instrumento.
Para más información llama a Extensión Académica, al teléfono 55 4155 0000 extensión 1040, o al correo electrónico extacad.info@cultura.gob.mx (atención de lunes a viernes, de 9:30 a 15:30 horas).
Checa más sobre los maestros en eurojazz.cenart.gob.mx
Transmisión en línea del Eurojazz 2020
Si no puedes ir a todos los conciertos, puedes disfrutar de ellos vía streaming, a través del Canal 23, en la plataforma www.interfaz.cenart.gob.mx. Y para que vayas escuchando a estos músicos checa la playlist en Spotify:
Más información:
Facebook: cenartmexico
También puede interesarte
Animalezas sonoras: la iniciación musical para niños debe ser divertida
Arcadio Hidalgo, memoria y legado del músico y poeta veracruzano