Día y hora
26 abril 2017 - 29 abril 2017
Lugar
Expo Forum
Cerveza, Cocina contemporánea, Comida típica y tradicional, Destilados, Vino
Descripción
El Festival del Chef Sonora 2017 se llevará a cabo del 25 al 29 de abril en las instalaciones de Expo Forum, así como en algunos restaurantes participantes y en el Auditorio del Museo de Arte de Sonora (MUSAS) en Hermosillo, Sonora. Este evento reúne a chefs mexicanos y de otros países que presentan diferentes platillos y experiencias.
Fundación Ganfer organiza este festival en el que locales y visitantes pueden convivir y compartir diferentes sabores y saberes. Luisa Alejandra Gándara Fernández y Ana Marcela Gándara, directora general y directora de programas preventivos de la fundación, así como todo su equipo trabajan durante meses para su realización.
Eloy Aluri, coordinador del festival, explicó que este tipo de eventos son valiosos porque fomentan el intercambio de ideas entre cocineros y entusiastas de la cocina; añadió que por su carácter interdisciplinario el Festival del Chef Sonora favorece lazos entre cocineros, productores, distribuidores de productos e ingredientes, periodistas, escritores, ambientalistas y artistas.
Ana Marcela explicó que Fundación Ganfer surgió hace 26 años con el fin de apoyar a mujeres, jóvenes y niños en situación vulnerable y expresó que como organización buscan ser una herramienta para la transformación y el desarrollo social.
¿Qué habrá en el festival?
Luisa dijo que este año el tema central será La vitrina de exposición al mundo de la cocina sonorense. “A través de los años hemos logrado mostrar y difundir lo que está sucediendo en Sonora en materia de gastronomía. Cuando hablamos de cocina sonorense no nos referimos necesariamente a los lugares comunes (como) la carne y las tortillas de harina sino a las diferentes expresiones culinarias, tradicionales y contemporáneas que emergen de los fogones de todo el estado”, agregó.
Algunos de los 20 cocineros que asistirán al encuentro son Carmen Ramírez Degollado “Titita”, María Teresa Degollado, Carlos Valdez, Elena Reygadas, Aquiles Chávez, Diego Hernández Baquedano, Federico López, Jair Téllez, Joan Bagur y Pablo Carrera.
Podrás probar alrededor de 300 variedades de productos y recetas así como bacanora, vino mexicano y cerveza regional. Habrá una muestra de cocina tradicional, un despiece artesanal de una res por Dante Ferrero, clases magistrales y demos de cocina.
¿Dónde es y cuánto cuesta asistir?
Si vives en Hermosillo y te apasiona el tema de la comida asiste al Festival del Chef.
Expo Forum se localiza en Agustín de Vildósola 251. Ahí la cita es el 26 de abril, en un horario de las 16:00 a las 22:00 horas y el boleto tiene un costo de $300 pesos (no incluye túnel del vino). Puedes comprarlos en el lugar el día del evento o en boletia.com
Las jornadas profesionales son el 27 de abril en el Auditorio del Museo de Arte de Sonora (MUSAS), ubicado en Agustín de Vildósola esquina con Avenida de la Cultura. El horario para estas charlas es de las 9:00 a 14:00 horas y el acceso tiene un costo de $300 pesos.
Programa oficial
Checa las actividades abiertas al público en los diferentes días del festival:
Miércoles 26 de abril
En esta feria gastronómica habrá más de 100 expositores, degustaciones y la participación de 20 chefs.
Sede: Expo Forum Recinto Ferial
Participan (en Show Cooking y Master Class):
- Pablo Carrera
- Pedro Martín
- Federico López
- Edna Alanís
- Aquiles Chávez
- Manuel Rubio.
Jueves 27 de abril
Durante las jornadas profesionales habrá conferencias y mesas redondas con el fin de promover la industria gastronómica sustentable, la responsabilidad social y el impulso del consumo local de alimentos.
Sede: Auditorio del MUSAS
9:00 horas: La importancia del pan y el café en un restaurante. Por: María Teresa Degollado y Luis Altamirano.
9:30 horas: Jair Téllez hablará de su vida profesional. Este cocinero de origen sonorense es uno de los chefs que protagonizan la escena culinaria contemporánea mundial.
10:00 horas: La calidad del producto determina la calidad de la cocina. Por: Pedro Martín, Darren Walsh y Joan Bagur.
10:30 horas: Receso.
11:00 horas: Un extraordinario caso de éxito. Por: Luis Osuna.
11:30 horas: Edna Alanís, ex directora de la escuela de gastronomía Rocati, hoy asesora en temas gastronómicos, hablará de su expertise así como de los retos y oportunidades para las nuevas generaciones de cocineros.
12:00 horas: Diálogo con Gloria López, fundadora del Conservatorio de la Cultura Gastronómica de México y del Foro Internacional de la Gastronomía Mexicana.
12:30 horas: Presentación del libro Comida tradicional del Desierto de Altar de Guillermo Moreno Moraga.
13:00 horas: Representantes de la ciudad de Tucson compartirán la historia de cómo lograron el reconocimiento de la UNESCO como Ciudad Creativa en materia de gastronomía. Por: Felipe García.
Viernes 28 de abril
De la cabeza al rabo
Es un evento donde se podrá apreciar el despiece artesanal (todo lo que se puede hacer con todas las partes de la vaca) y posteriormente diferentes cocciones. La vaca es mía de Dante Ferrero es una buena oportunidad para probar una vaca entera de más de 300 kilos que se cocinará a las brasas, durante 22 horas.
Sede: Explanada del restaurante Grand Kino (Eusebio Francisco Kino 315, Lomas del Pitic)
Horario: 20:00 horas
Costo: $300 pesos.
Cenas simultáneas
Sede: Bermejo (Boulevard Kino 177, colonia 5 de mayo)
Horario: 20:00 horas
Cocinan: Diego Hernández, Eloy Aluri y Elena Reygadas
Sede: Callejón Condesa (Velasco 15, entre Pedro Moreno e Ignacio Allende, colonia Centenario)
Horario: 20:00 horas
Cocinan: Carlos Valdez, Luis Osuna y Manuel Rubio
Sede: Miyako (Plaza Miyako,Boulevard Luis Encinas Johnson 537)
Horario: 20:00 horas
Cocinan: Pablo Carrera, Darren Walsh y Fernanda Covarrubias
Sede: Barriquero Norte (Boulevard Luis Donaldo Colosio 803, Local 15)
Horario: 20:00 horas
Cocinan: Jair Téllez y Pedro Martín
Costo: Cada restaurante tiene su costo.
Sábado 29 de abril
Food trucks Night
Sede: Parque La Ruina
Horario: 20:30 horas
Evento familiar para que las personas disfruten con sus hijos de una muestra de cocina urbana y contemporánea, con productos de la región.
Costo: abierto al público.
Más información:
Facebook: festivaldelchefsonora