Día y hora
24 agosto 2018 - 02 septiembre 2018
Lugar
Zócalo
artesanías, Ferias y festivales
Descripción
¡Está de regreso la Fiesta de las Culturas Indígenas 2018! Del 24 de agosto al 2 de septiembre en el Zócalo, este encuentro cultural reunirá a grupos indígenas de México. Y también a los pueblos y barrios originarios de la CDMX para visibilizar su trabajo y tradiciones y así podamos conocerlas y valorarlas.
Fiesta de las Culturas Indígenas 2018
Durante las dos semanas que dura la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios CDMX podrás conocer más de la diversidad cultural del país.
Hay muchas opciones y es que el evento incluye actividades culturales, como recitales de poesía, danza, música, oralidad y literatura en lenguas indígenas, así como una muestra editorial, de cine y video indígena, que se complementa con conferencias, ponencias y charlas con especialistas e intelectuales indígenas.
A esta oferta se suma la exposición y venta de artesanías, gastronomía, medicina tradicional, herbolaria, productos derivados de maíz, miel, amaranto, nopal, semillas, café, cacao y chocolate, y productos transformados: moles, bebidas tradicionales, dulces, dulces cristalizados y confitería, fruta seca y nieves.
Los expositores de la fiesta además de ir a vender su obra van a difundir su cultura. Que no te caiga de extraño que al preguntar sobre una pieza o producto su creador, sin más, te platique sobre la técnica o el proceso de elaboración y el valor que tiene en su comunidad.
Más información sobre la Fiesta de las Culturas Indígenas 2018:
Hace un año asisití a la Feria por primera vez. La experiencia fue muy especial, pues no solo conocí los procesos de elaboración que utilizan para sus artesanías, sino también sus historias y gustos. Aquí te cuento de tres artesanos que conocí:
3 talentosos artesanos mexicanos que conocimos en la Fiesta de las Culturas Indígenas
En la misma visita pude apreciar las creaciones de grupos indígenas como el amuzgo, chol, huave, mazateco, otomí, zapoteco, totonaco, tepehua, chichimeca, huasteco, mazahua, mixteco, purépecha, triqui, tlahuica, chinanteco, chontal, nahua, pame, tzotzil, tojolabal, tepehuanes, chatino, huichol, maya, mixe, popoloca, tzeltal y tlapaneco. Por si fuera poco, también las realizadas por más de 60 pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México. Esta es una galería con algunas de las artesanías que vi:
Artesanías en la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios CDMX
¿Buscas otro plan? Aquí te recomendamos los mejores eventos: expos, ferias, festivales y mucho más.
También te puede interesar:
Ya está todo listo para el 12° Desfile de Alebrijes Monumentales
5 locales para visitar en el Mercado de Artesanías La Ciudadela
Hagamos comunidad: Formas de acercarnos a los pueblos indígenas de la CDMX