Día y hora
01 julio 2018 - 02 agosto 2018
10:00 am - 10:00 pm
Lugar
Auditorio Guelaguetza
Comida típica y tradicional, Danza, Mezcal, Música
Descripción
Los Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2018 en Oaxaca serán los días 23 y 30 de julio en el Auditorio Guelaguetza, pero durante todo el mes y hasta el 2 de agosto se llevarán a cabo alrededor de 100 actividades en el marco de su celebración. Ya te conté por qué esta celebración es importante y aquí te decimos fechas, sedes y eventos.
Actividades culturales para Guelaguetza 2018 en Oaxaca
Guelaguetza “Lunes del cerro”
¿Qué es? Bailes de las ocho regiones con sus bandas de música tradicional.
¿Cuándo? 23 y 30 de julio
¿Dónde? Auditorio Guelaguetza (Cerro del Fortín s/n, Carretera Internacional)
Horario: 10:00 y 17:00 horas
Convites
¿Qué es? Con la participación de delegaciones de Valles Centrales estas fiestas por las calles de Oaxaca están llenas de algarabía y color.
¿Cuándo? 6, 7, 13 y 14 de julio
¿Dónde? Inicia en la Cruz de Piedra (calle de Xólotl)
Horario: 19:00 horas
Diosa Centeótl
¿Qué es? Certamen para elegir a la Diosa Centeótl, quien presidirá las fiestas de la Guelaguetza.
¿Cuándo? Primera etapa: 20 de julio, segunda etapa: 21 de julio
¿Dónde? Teatro Macedonio Alcalá (avenida de la Independencia 900, colonia Centro)
Horario: 10:00 horas
Guelaguetza infantil
¿Cuándo? 26 de julio
¿Dónde? Auditorio Guelaguetza (Cerro del Fortín s/n, Carretera Internacional)
Horario: 18:00 horas
Desfile de delegaciones
¿Qué es? Desfile folklórico de las ocho regiones que participarán en la Guelaguetza.
¿Cuándo? 21 y 28 de julio
¿Dónde? De avenida Juárez al Teatro Macedonio Alcalá
Horario: 18:00 horas
Conciertos en el marco de la Guelaguetza 2018 en Oaxaca
Banda del CECAM
Es un concierto imperdible en fondo y forma: el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe es un proyecto integral de educación musical comunitaria en Santa María Tlahuitoltepec Mixe. Música de raíz, que te llega directo al corazón.
¿Cuándo? 29 de julio
¿Dónde? Teatro Macedonio Alcalá (avenida de la Independencia 900, colonia Centro)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en taquillas del teatro
Los Ángeles Azules
Del Barrio San Lucas en Iztapalapa, en la Ciudad de México para el mundo y Oaxaca. Este grupo pondrá a bailar a todos cumbia con sus clásicos como El listón de tu pelo o 17 años, hasta las nuevas canciones como Esto si es cumbia.
¿Cuándo? 25 de julio
¿Dónde? Auditorio Guelaguetza (Cerro del Fortín s/n, Carretera Internacional)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en Ticket Master
Lila Downs
Una de las interpretes más queridas en este estado que es originaria de e Tlaxiaco, Oaxaca. Conocida nacional e internacionalmente no puede faltar a esta fiesta.
¿Cuándo? 27 de julio
¿Dónde? Auditorio Guelaguetza (Cerro del Fortín s/n, Carretera Internacional)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en Ticket Master
Fernando De la Mora
Este tenor estará interpretando desde canción napolitana para los amantes de la música clásica, hasta éxitos de música popular. Una de las voces nacionales más reconocidas internacionalmente.
¿Cuándo? 27 de julio
¿Dónde? Plaza de la Danza (2 de Abril, colonia Centro)
Horario: 20:00 horas
Antiqva Metrópoli
Esta orquesta barroca mexicana se especializa en interpretar música antigua y tiene 10 años de trayectoria. Es una excelente oportunidad de escuchar obras que son historia hecha notas.
¿Cuándo? 26 de julio
¿Dónde? Teatro Macedonio Alcalá (avenida de la Independencia 900, colonia Centro)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en taquillas del teatro
Rock en tu idioma sinfónico
Los clásicos del rock en español liderados por Sabo Romo, acompañados por la Camareta Metropolitana y el Coro Euterpe que interpretarán con otros músicos invitados canciones como Alármala de tos, Dormir soñando, Ni tú ni nadie y más.
¿Cuándo? 24 de julio
¿Dónde? Auditorio Guelaguetza (avenida de la Independencia 900, colonia Centro)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en Ticket Master
Armando Manzanero
Este cantante, autor y compositor yucateco llegará a deleitar a los amantes de la música romántica como los boleros.
¿Cuándo? 28 de julio
¿Dónde? Teatro Macedonio Alcalá (avenida de la Independencia 900, colonia Centro)
Horario: 20:00 horas
Venta de boletos en taquillas del teatro
Actividades gastronómicas para Guelaguetza 2018 en Oaxaca
Semana de los antojos
En este evento podrás comer diferentes antojitos oaxaqueños como piedrazos, tlayudas, memelas y más, que si bien son de los más conocidos son muy ricos.
¿Cuándo? 24 al 31 de julio
¿Dónde? Plaza de la Danza (2 de Abril, colonia Centro)
Horario: 12:00 21:00 horas
Se paga lo que se consume, la entrada es gratuita
Festival de los moles
Es una muestra gastronómica que busca mostrar la variedad de moles oaxaqueños y está organizada por CANIRAC y la presentan sus restaurantes afiliados.
¿Cuándo? 20 al 31 de julio
¿Dónde? Jardín Etnobotánico (Reforma s/n, Centro)
Horario: 14:00 horas
Venta de boletos en CANIRAC Oaxaca
Feria Internacional del mezcal
Expo venta de mezcales oaxaqueños en diferentes stands con marcas participantes.
¿Cuándo? 21 al 30 de julio
¿Dónde? Paseo Juárez El Llano (Reforma s/n, Centro)
Horario: 12:00 a 22:00 horas
Se paga lo que se compra, la entrada es gratuita
Feria del tejate y el tamal
La feria de esta bebida de la que te hemos contado antes y este alimento tan entrañable en México.
¿Cuándo? 24 al 31 de julio
¿Dónde? Plaza de la Danza (2 de Abril, colonia Centro)
Horario: 12:00 21:00 horas
Se paga lo que se consume, la entrada es gratuita.
Checa la guía de restaurantes y lugares dónde comer en el marco de la Guelaguetza 2018 en Oaxaca, así como actividades alternas cercanas a esta capital para que si viajas a este destino aproveches al máximo tu visita en lugares y rutas, tanto los más famosas como las que son poco convencionales: siempre es atractivo ver “el lado B” para conocer más los lugares y a las personas.
Agradecemos a la Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca y a Omar Alonso su apoyo para esta nota.
¿Te animas a ir a la Guelaguetza 2018 en Oaxaca?
Foto: Oaxacking
También puede interesarte
El tepache que se toma en las bodas mixes lleva maíz y piloncillo
10 platillos para conocer un poco más a la gastronomía oaxaqueña
MA. GUADALUPE TORRES DE MOYA
MUY AMPLIA LA INFORMACION. COORDINO UN GRUPO Y NOS GUSTARIA ESTAR PRESENTES
EL PROXIMO AÑO, ME PARECE QUE TENGO QUE RESERVAR HOTEL CON ANTICIPACION. ME GUSTARIA RECIBIR LO MAS PRONTO POSIBLE TODA LA INFORMACION.
Jose Luis Velazquez
Me gusta, iré el año que entra pero e gustaria conocer la cuestión hotelera para reservar.
Mariana Castillo
Hola, José Luis: si tienes planeado ir en 2019 te sugiero reservar con al menos seis meses de anticipación ya que, por lo general, es la época con más ocupación en el destino, sobre todo si buscas habitaciones de costos más accesibles. Te recomiendo Casa de las Bugambilias, Casa Constitución, el hotel One y El Diablo y la Sandía, que son alternativas de costo intermedio y gran servicio. También te sugiero buscar en Airbnb: tienen alojamientos bien ubicados y de precio justo. Saludos y cualquier duda acá seguimos para ayudarte. 🙂