¿Pozole con amaranto? Sí, esta receta es una variante a la de siempre que puede ser una buena opción para la comida de las fiestas patrias. El Instituto Mexicano del Seguro Social dice que el pozole es uno de los platos más nutritivos de la gastronomía mexicana.
Eso sí, recuerda que la porción también importa y la recomendada en este caso es de una taza y media. Y sigue leyendo en este blog más información sobre el amaranto para que te animes a incluirlo en tu menú cotidiano.
Ingredientes:
- 2 kilos de maíz pozolero hervido
- 2 tazas de semilla de amaranto
- 8 piezas de chile guajillo
- 1 pizca de comino
- 3 dientes de ajo
- 1 manojo de hojas de amaranto
- 3 piezas de aguacate
- 1 pieza de lechuga
- 10 piezas de rábano
- 5 piezas de limón
- 2 cucharadas de orégano
- 5 piezas de chile de árbol
- 1 pieza de cebolla
- 2 cucharadas de sal
Preparación:
- Asa el ajo, la cebolla y el chile guajillo.
- Licúa con el comino y cuela la mezcla.
- Agrega el maíz. Sazona con sal, orégano y cuece por 45 minutos.
- Acompaña el guisado con cebolla en julianas, hojas de amaranto y lechuga finamente picada, rábanos en rodajas, jugo de limón, orégano, chile de árbol y aguacate.
Agradecemos a Puente a la Salud Comunitaria su apoyo para esta nota.
También puede interesarte
El amaranto en platillos tradicionales es nutritivo y fomenta el tejido social
Conoce el amaranto y sus propiedades nutricionales, qué y cómo se come
¿Te animas a probar este pozole con amaranto?

Periodista. Fanática de la comida, el mezcal, la música, los viajes y las artesanías. En este blog te cuento más sobre las cocinas y las culturas de México. A través de historias, fotografías y videos, me encantará que conozcas personas y lugares. Cuéntame, ¿qué te gusta comer y hacer?