Comida para Día de Muertos en México, ¡me quiero comer tus huesitos!
¿Qué se consume en esta época y qué platillos se colocan en algunas ofrendas en el país?
¿Qué se consume en esta época y qué platillos se colocan en algunas ofrendas en el país?
Una receta de la cocinera Nelly Córdova de Cocina Chontal.
Una receta sencilla, fresca y saludable para tus desayunos, comidas o cenas.
Algunas recetas para preparar moles.
Tan obscuro y terso como la obsidiana que casi te reflejas en él. Así es el mole negro para Día de Muertos que prepara Marcelina González Fernández. Revisa más sobre ella en el artículo "El mole negro de Marcelina para Día de Muertos" en la sección de ¿Qué comer?
Habrá delicias como el amarillito y el mole verde de Oaxaca, el cuachala o coaxala de Jalisco, el mixiote criollo…
Esta es la receta de Gloria Domínguez del restaurante Tamarindo en Oakland.
Esta receta es de uno de los carniceros más populares en el mercado de Tepoztlán, don Domingo. Él le comentó…
Ese platillo agasajará a vivos y muertos en Todos Santos.
Asiste a este célebre evento gastronómico y tradicional en el Distrito Federal.