En México es imposible aburrirse. No importa si es lunes, viernes o un fin de semana, aquí constantemente hay actividades para disfrutarse en las calles e incluso para deleitarse en la comodidad de nuestra casa. Una de estas actividades son las visitas virtuales a museos, las cuales además de permitirnos -¡con un solo clic!- conocer espacios que se encuentran a kilómetros de distancia, nos adentran de una forma diferente a importantes colecciones.
La lista de museos que cuentan con este tipo de recorridos es larga. Iremos poco a poco, así en esta primera entrega te recomendaré tres visitas virtuales que te llevarán a redescubrir una importante civilización que ha cautivado a personas de todo el mundo por sus grandes aportaciones a la humanidad: la cultura maya.
¿Te imaginas, desde tu sillón y sin gastar un peso, poder conocer los elementos arquitectónicos de los mayas? ¿Qué tal, detalles del calendario que desarrollaron?
Ya no lo imagines, mejor inicia estas experiencias virtuales:
Museo del Pueblo Maya

Foto: Museo del Pueblo Maya.
A lo largo de las tres salas que componen el recinto conocerás a fondo los aspectos y el desarrollo de dicha cultura, desde la época prehispánica hasta la actualidad.
Aquí serás testigo de piezas prehispánicas procedentes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que ejemplifican el concepto maya del universo, el surgimiento del hombre, la relación hombre-naturaleza, los dioses, la estratificación social, la pintura, la escritura, la especialización en el trabajo y la cuenta del tiempo. Asimismo, aprenderás sobre la conquista del pueblo y la formación de su identidad.
Museo Maya de Cancún

Foto: Museo Maya de Cancún.
El Museo cuenta con tres salas. En la primera, se muestran objetos rituales y domésticos, los elementos arquitectónicos y los ritos funerarios que los mayas de Quintana Roo utilizaron a lo largo de dos mil años.
En la siguiente sala se explica la relación de dicha cultura con el medio ambiente y el desarrollo de sus ciudades. De igual forma, se explora las actividades económicas, las características de las guerras, y los detalles de su escritura, calendario y juego de pelota. Por último, en la tercera sala, se expone la historia del recinto, famoso por su diseño vanguardista.
Museo Nacional de Antropología

Foto: Museo Nacional de Antropología.
Obviamente este museo no podía faltar. Pensado como un espacio en el que cualquier persona del mundo se acerque a la historia de las culturas prehispánicas de México, el Museo Nacional de Antropología destaca por sus más de 20 salas en las que se exhiben colecciones arqueológicas, etnográficas, de textiles indígenas y obras de arte contemporáneo.
El recorrido virtual tiene tres apartados dedicados a los mayas. En estos verás distintas piezas que ilustran la aportación de la cultura –por ejemplo, el complejo sistema de escritura y la elaboración de un calendario preciso-, el territorio que abarcan los pueblos mayas y sus tradiciones. No olvides ampliar las piezas para verlas a detalle.
Fuente: INAH
También te puede interesar:
Pata de perro profesional.